El contenido está en todas y cada una partes. Está en tu móvil, en tu computadora, en tu tableta. Mas asimismo está abundando en dispositivos más nuevos como relojes inteligentes, pantallas para vehículos, auriculares AR y VR.

Si impulsa el compromiso y la interacción, atrae a las empresas que desean establecer una relación con los clientes del servicio para impulsar algún género de transacción comercial. El inconveniente es sostener la velocidad y escalar la operación conforme medra la cantidad y los modelos de plataformas.

Veamos este inconveniente momentáneamente desde una perspectiva minorista. Posiblemente desee crear una extensa gama de puntos de contacto para que el cliente del servicio ingrese al embudo de ventas y, en último término, realice una adquiere.

En un planeta ideal, asimismo retornarían una y otra vez para hacer más compras si les agrada la experiencia minorista y si creen y confían en la marca. Conforme el informe Edelman Brand Trust en dos mil veintiuno, el sesenta y uno % de las personas abogará por una marca y el cincuenta y siete % adquirirá de una marca en la que confíe de manera plena. Una parte crítica de edificar esa confianza es crear puntos de contacto relevantes con información relevante para ellos en primer sitio.

Esto no es solo un inconveniente para el comercio minorista, es una cosa que todas y cada una las empresas que se enfocan en la participación del cliente del servicio deben estimar. ¿Cómo crea experiencias omnicanal y las entrega de forma rentable, mientras que se prepara para el futuro en el que brotan nuevas plataformas con gran regularidad?

A la cabeza del juego

Headless es un género de arquitectura web que gana popularidad por el hecho de que da una solución sólida a este reto. Conforme la investigación de dos mil veintiuno de WP Engine, el sesenta y cuatro % de las empresas emplean un enfoque sin cabeza, lo que representa un incremento de prácticamente el veinticinco % desde dos mil diecinueve. Otros están valorando la tecnología para incorporarla pronto.

En su forma más básica, headless es un género de arquitectura web que desajusta el front-end de un sitio (la interfaz de usuario o GUI) del back-end (donde radican el código y los datos). En esta arquitectura, el front-end y el back-end marchan de forma independiente. Y con esa independencia viene la libertad de emplear diferentes mecanismos para desarrollar y enseñar contenido.

Ya no está atado a una sola tecnología que requiere que sostenga la parte delantera y trasera unidas. La clave para realizar este planteamiento es el uso de una API que se pueda conectar a cualquier canal, como aplicaciones móviles, relojes inteligentes, asistentes de voz o quioscos digitales. En este front-end, los desarrolladores pueden crear una interfaz de usuario que se pueda amoldar a cada usuario, aplicación o pantalla.

Headless es una tecnología que rentabiliza su inversión. Ofrece un ROI genial al suprimir la necesidad de mudar la plataforma y dejar que las empresas preserven su CMS de back-end mientras que las API navegan por los diferentes puntos de contacto digitales en el front-end que agrupan el recorrido del cliente del servicio. Esta configuración deja webs veloces, beneficios de seguridad mejorados y una experiencia de contenido uniforme en todos y cada uno de los canales.

Responder a las preocupaciones

Sin embargo, existen algunas consideraciones que las empresas deben tener en consideración cuando se van sin cabeza. No todas y cada una las configuraciones sin cabeza dan el punto de entrada adecuado para cada organización. Las personas con las que charlamos para la investigación que efectuamos mentaron continuamente las habilidades como una preocupación potencial. La adopción de una nueva tecnología como esta puede tener una curva de aprendizaje que puede verse agravada por la escasez general de habilidades de desarrolladores talentosos en la industria.

WordPress es una plataforma en la que headless puede marchar bien, ya que se integra de manera fácil con otro software y da capas auxiliares de seguridad. Asimismo es una plataforma con la que bastantes personas ya están familiarizadas, ya que impulsa el cuarenta% de todo Internet. El uso del back-end de WP deja a las organizaciones preservar las peculiaridades críticas de WP que aguardan, como herramientas de SEO, diseños y flujos de trabajo de creación. El CMS nativo sin interfaz puede ser veloz y flexible, mas aún carece de las funciones de WP que son esenciales para muchas empresas.

Una forma de solucionar este inconveniente, como el reto de las habilidades, es localizar una solución que ofrezca headless de una forma simple que lo asista a llegar al mercado lo más veloz posible. Busque incorporar una sola solución sin cabeza con los marcos y peculiaridades de su elección, todo integrado, bajo un mismo techo.

Escalando en un futuro desconocido

Headless mejora el desempeño actual y ayuda a las empresas a prepararse para el mañana. Pueden adelantar nuevos canales, nuevos dispositivos y tener la capacidad de publicar más extensamente y en cualquier dispositivo. Conforme la investigación de WP Engine, se escoge headless para implementaciones actuales y futuras para asistir a sitios, comercio on-line, IoT y más. Con independencia del ambiente en el que se implemente, tiene el potencial de brindar geniales experiencias digitales a escala y una experiencia de contenido consistente.

Parte del entusiasmo es que las empresas aún no conocen todas y cada una las plataformas para las que están desarrollando contenido ahora, mas sí sabemos que han de estar habilitadas para API y, por consiguiente, escalables.

Cuando lo es, las empresas ya no deben preocuparse por la llegada de nuevas plataformas por el hecho de que ya han creado los medios para utilizarla. Han desarrollado contenido relevante y contundente que marcha para los teléfonos inteligentes dos mil veintidos, como para dispositivos que aún no se han creado. Headless ayuda a las organizaciones a prepararse para el futuro en un planeta digital donde la tecnología evoluciona mas la experiencia del cliente del servicio es atemporal.

Share This