Divulgación: Microsoft es un cliente del servicio del autor.
Microsoft introdujo cambios esenciales en su programa de socios esta semana, como suprimir el viejo sistema de insignias (Plata, Oro, etc.) y sustituirlo con clasificaciones vinculadas a productos verticales. Me recuerda mucho a de qué manera medimos el progreso en los juegos multijugador, donde los niveles están vinculados a las habilidades. Sabemos que la ludificación, cuando se hace bien, puede acrecentar la productividad al establecer objetivos claros y un proceso concreto para alcanzarlos.
Además, al ver la presentación en Microsoft Teams, aprecié una característica que estos productos de colaboración/conferencia precisan, mas que aún no tienen: una característica que sería simple de edificar y podría mudar las reglas del juego para las personas que precisan presentar en herramientas como Teams.
Gamificar un programa de socios
Soy un enorme fan de la ficción LitRPG. Acá es donde un autor usa la progresión del juego para describir de qué manera un protagonista y otros personajes se mueven a través de una historia. Aun cuando no juego, pienso dónde avanza tu nivel de poderes, habilidades y personajes en un juego, o de qué manera avanza un héroe en una historia de LitRPG. La ludificación se usa poco a poco más para motivar a los empleados al suministrar mecanismos afines para asistirlos a decidir de qué manera mejorar en su negocio y carrera.
Lo que Microsoft anunció fue un programa de nivelación definido para socios. Los 3 niveles son: entrada, distribuidor de soluciones y especialista especialista. Si bien menos complejos que los niveles de los juegos reales, estos 3 niveles se aplican a 6 áreas de especialización: infraestructura, datos e IA, innovación digital y aplicada con Azure, aplicaciones comerciales, trabajo moderno y seguridad.
Cuando un cliente del servicio busca un proyecto, si entiende su nivel de habilidad (lo que de forma frecuente no es así), puede seleccionar el área de interés para ese proyecto y después el nivel de habilidad que precisa. Por servirnos de un ejemplo, si ya son especialistas y solo precisan a alguien que les facilite la relación con Microsoft, escogerán un asociado básico; si conocen la tecnología mas no comprenden de qué manera integrarla o precisan mucha ayuda con el producto, escogerían a alguien en la clase de soluciones; y si solo desean moverse más violentamente con la tecnología, mas son nuevos en todos y cada uno de los aspectos, escogerían un asociado de nivel especialista. Puesto que cada nivel de asociación acarrea un incremento en el costo, los socios están financieramente motivados para ascender en la jerarquía del título, como alguien anteriormente pasaría de principiante a oficial a especialista.
En resumen, este cambio ayuda a Microsoft y a sus clientes del servicio y socios al crear una jerarquía clara de capacidades de manera estrecha vinculadas a clases de habilidades definidas, y ayuda a los 3 conjuntos a conjuntar mejor esas habilidades con proyectos individuales. Esto debería resultar en un resultado de mayor calidad mientras que se controlan los costos, ya que no paga por habilidades que no precisa, y el nivel de habilidad que adquiera (suponiendo que escoja de forma sabia) va a coincidir apropiadamente con sus necesidades concretas.
Espero que la aplicación de elementos de progresión del juego a un programa asociado sea triunfante.
Sobre esta observación de los equipos…
Durante la presentación, aprecié que faltaba una función en Teams que aún no había visto en ningún otro producto de videoconferencia/colaboración: un indicador automático. La comunicadora del acontecimiento ensayó bien y tenía mucho talento, mas de forma frecuente debía estirarse para desplazar la pantalla de su computadora portátil que contenía su alegato. Fue entretenido tanto para ella para su audiencia.
Pero puesto que ahora podemos hacer de voz a texto con gran precisión, deberíamos poder avanzar en el teleprompter haciendo coincidir de manera automática las palabras en el guion con lo que afirma el orador. Al poner el script en el sistema, asimismo puede mostrarlo al público a fin de que puedan leerlo y consultarlo en tiempo real. Las personas que escuchan y leen algo lo retienen mejor, y los que tomamos notas podemos proseguir mejor una charla si las palabras están libres para leer, copiar y pegar.
Una característica integrada que utilizaba guiones haría que los oradores sonaran más naturales, como un comunicador de noticias experimentado (me capacitaron para ser comunicador de TV y radio), y mejoraría drásticamente la entendimiento y retención del contenido.
Mediante el uso de elementos del juego y el examen crítico de de qué manera se usan las herramientas, las compañías pueden prosperar los productos con el tiempo, como aprendí de nuevo en el acontecimiento de socios de Microsoft de esta semana.
Derechos de autor © dos mil veintidos IDG Communications, Inc.