Finalmente, existe una distribución de Linux desarrollada solamente para el hardware Apple M1.

«Estamos verdaderamente conmovidos de por último dar este paso y empezar a llevar Linux en Apple Silicon a todos», afirmó el equipo de desarrollo de Asahi Linux en una publicación de weblog, y añadió que «las cosas van a mejorar aún más de forma rápida en el futuro».

Es una versión Alpha, lo que quiere decir que está limitada a un puñado de funciones y desarrollada, ante todo, teniendo presente a los desarrolladores y usuarios avanzados, en sitio de a las compañías. A fin de que funcione, los usuarios precisan un dispositivo M1, M1 Pro o M1 Max, con MacOS ciento veintitres o siguiente, y por lo menos cincuenta y tres GB de espacio en disco. Asimismo se requiere una conexión a Internet activa, ya que el instalador descargará entre setecientos MB y cuatro GB de datos, conforme el sistema operativo escogido.

Funciones limitadas, por ahora

No se requiere jailbreak y las funciones de Mac, incluido FileVault, proseguirán marchando como se espera.

El instalador asimismo deja a los usuarios escoger entre un ambiente mínimo o un ambiente UEFI. De forma predeterminada, el instalador configura el mod para arranque dual, afirma Tom’s Hardware.

Al ser una versión alfa, muchas funciones clave aún no están libres, como DisplayPort, Thunderbolt, HDMI en MacBooks, Bluetooth, aceleración de GPU, aceleración de códec de vídeo, Neural Engine, inactividad profunda de la CPU, modo de suspensión, cámara o Touch Bar. No obstante, la información de Wi-Fi, USB, NVMe, pantalla, nutrición, teclado, Ethernet (equipos de escritorio) y batería están libres.

Además, ciertas de las aplicaciones más populares, como Chromium, prosiguen sin marchar. Los informes iniciales aseveran que la próxima iteración ya está en proceso, por lo que probablemente la lista de aplicaciones en funcionamiento medre pronto.

Dado que se trata de una versión alfa, los desarrolladores son conscientes de las muchas preguntas que pueden tener los apasionados a Apple Linux, por lo que han preparado una página de preguntas usuales completa que puede hallar acá.

Vía: Tom´s Hardware

Share This