La economía de suscripción oculta está dando forma al futuro de los pagos

Los consumidores demandan cada vez más acceso instantáneo a productos y servicios. Al mismo tiempo, las empresas se enfrentan actualmente a nuevos desafíos derivados de la pandemia mundial y muchas están buscando formas de diversificar su oferta comercial para sobrevivir. La combinación de los dos está impulsando un aumento en la demanda de servicios de suscripción. Según Zuora, Subscription Impact Report: edición Covid, el 22,5% de las empresas han visto acelerar su tasa de crecimiento de suscripciones. Por ejemplo, solo en la industria del streaming, Netflix agregó 10 millones de suscriptores en el segundo trimestre de este año, mientras que Disney +, lanzado más recientemente, registró 60 millones de suscriptores en solo nueve meses.
Este fenómeno está creciendo más allá de los negocios tradicionales de SaaS y más allá del entretenimiento, hacia industrias que hace apenas diez años podrían haberlo hecho pensar dos veces sobre la viabilidad de ofrecer suscripciones. Las cajas de comida de Graze, o el servicio de suscripción para mascotas KONG Box, son solo algunos ejemplos de los cambios en los patrones de consumo a favor de este modelo. De hecho, un informe de Juniper Research muestra que se espera que el mercado global de suscripción de bienes físicos crezca significativamente en valor a más de € 263 mil millones en 2025, lo que los pondrá en camino de superar al mercado de suscripción digital. 'para 2022.
Las empresas tradicionales deben pensar de forma innovadora y preguntarse cómo pueden mantener su modelo de negocio, lo que está provocando que se piense mucho sobre cómo empezar en el movimiento de suscripción. El impacto es una economía de suscripción en constante expansión, que atraviesa una gama completamente nueva de industrias, así como un panorama de pagos que cambia rápidamente que se adapta a este movimiento.
Las suscripciones mueven las ruedas del negocio
La investigación de Barclaycard muestra que la creciente economía de suscripción en el Reino Unido tiene un valor de € 323 millones por año y que el 65% de los hogares del Reino Unido se suscribe a un servicio de suscripción regular, con un promedio de siete contratos por hogar. Con estos números que muestran resultados prometedores, no es de extrañar que las empresas tradicionales quieran seguir su ejemplo. Recientemente, Morrisons, la cuarta tienda de comestibles más grande del Reino Unido, se unió al movimiento de suscripción que se está extendiendo en el comercio minorista, lanzando un servicio de caja de alimentos semanal, quincenal y mensual. La iniciativa, dice, está en marcha para ayudar a quienes más lo necesitan durante la pandemia, así como a quienes se refugian en sus hogares o prefieren no visitar una tienda.
Pret es otra empresa británica con la misión de sobrevivir. Las restricciones de encierro han significado que la cantidad de trabajadores que llegan a la ciudad se ha desplomado en los últimos ocho meses, pero en última instancia, la cantidad de personas que llegan a la capital sigue siendo baja en comparación con el mismo período del año pasado. El nuevo servicio de suscripción de Pret, llamado YourPret Barista, permite a los clientes del Reino Unido recibir hasta cinco bebidas de barista por día por € 20 al mes. Afirma ser el primer servicio de suscripción de café en la tienda del Reino Unido y, a partir de la fecha de su lanzamiento, la compañía ha visto a 16,500 personas inscribirse en el programa a las 3 pm. El grupo informó que la pandemia había retrasado las ventas en 10 años, pero en un nuevo movimiento para convertirse en un "negocio multicanal", espera poder capear la tormenta.
Estos son solo dos ejemplos de empresas que se diversifican para adaptarse a nuestros cambiantes estilos de vida. También hay una serie de otras industrias que aprovechan las suscripciones que podrían llamar la atención, por ejemplo, los neumáticos. GoCardless se asoció recientemente con Bridgestone para impulsar el cobro de pagos recurrentes para su nuevo servicio de suscripción, MOBOX. El servicio de suscripción mensual con todo incluido ofrece a los consumidores neumáticos nuevos, junto con otros servicios relacionados con el vehículo, a partir de solo € 7 por mes. Puede parecer inesperado, pero los neumáticos son un activo costoso de comprar directamente y también representan un gran riesgo para la salud y la seguridad si no se cambian con regularidad. Este es otro ejemplo de cómo el modelo de suscripción puede proporcionar a los clientes un mejor servicio y a las empresas un modelo más escalable.
Los pagos que financian la suscripción
Un beneficio clave de los servicios de suscripción es la conveniencia para el usuario, ya que no tiene que perder tiempo actualizando o comprando nuevos productos. Sin embargo, esta conveniencia se interrumpe inmediatamente si falla un pago. Las dos causas principales de la falta de pago son fondos insuficientes y tarjetas de débito o crédito expiradas o extraviadas o robadas.
Por tanto, esto ayuda a estimular aún más la innovación en los pagos recurrentes. Por ejemplo, nuestro informe sobre las preferencias de pago de los consumidores encontró que el 48% de los encuestados probablemente elegiría el débito bancario para pagar las suscripciones tradicionales y el 45% para las suscripciones en línea. Por tanto, el aumento de las empresas basadas en suscripción en su conjunto podría acelerar la disminución de la preferencia por utilizar tarjetas para pagos recurrentes.
Además, los pagos representan un efecto de apalancamiento extremadamente alto. Es común que las empresas que ofrecen servicios de suscripción acepten una tasa de incumplimiento del 10% en las tarjetas o del 5% en los débitos bancarios como estándar, pero esto puede tener un gran impacto en el flujo de caja y el costo de recuperación. y relaciones con los clientes.
Esto está impulsando el aumento de las herramientas de inteligencia de pagos que aprovechan los datos y el aprendizaje automático para automatizar la recuperación de pagos fallidos en función de la estrategia óptima para cada cliente individual. Dicha tecnología ha funcionado en segundo plano para mantener en funcionamiento la economía de las suscripciones, pero ahora está ocupando un lugar central a medida que la industria de pagos busca innovar y adaptarse.
Los pagos son una parte vital del proceso de suscripción y pueden marcar la diferencia para garantizar que los clientes tengan una experiencia fluida. Pero no es algo de lo que las empresas deban preocuparse, es una distracción para mejorar lo que ofrecen a sus clientes. La implementación de una solución tecnológica que automatice este proceso y se adapte a las nuevas demandas ayudará en última instancia a las empresas a continuar mejorando sus servicios de suscripción, con una mejor retención de clientes y menos abandono involuntario.
El futuro de las suscripciones y los pagos recurrentes
El atractivo de las suscripciones en nuestra vida diaria presenta una propuesta atractiva para las empresas que buscan diversificarse y, en última instancia, salir fortalecidas de la pandemia. Los escaparates cerrados y el número reducido de clientes han dado a los propietarios de negocios tiempo para repensar cómo operarán en el futuro. Hemos visto a personas como Pret y Morrisons que poder rotar rápidamente y adaptarse a las nuevas demandas puede tener grandes beneficios. Este es probablemente solo el comienzo de una economía de suscripción oculta en rápido crecimiento.
Y eso también tiene un impacto en los pagos. Con el tiempo, los pagos se han adaptado a las necesidades cambiantes de los consumidores y, a menudo, se han centrado en las tendencias de los pagos a tiempo. Sin embargo, el auge del modelo de negocio de suscripción es una de las fuerzas impulsoras que impulsa la innovación en los negocios y los pagos recurrentes. A medida que las empresas se adaptan a la economía de suscripción en expansión, podemos esperar que la innovación de pagos continúe creciendo con ella.
- Stephen Reidy, director general para el Reino Unido e Irlanda de GoCardless.

Deja una respuesta