La UE ha esbozado sus planes para la Ley de Mercados Digitales (DMA), que se va a centrar eminentemente en las aplicaciones de correo para ofrecer más opciones a los usuarios y podría tener grandes repercusiones para los gigantes tecnológicos como Apple y Google.

Según la UE, sus reguladores acordaron nuevas reglas para la ley, como apuntar a empresas que tienen más de cuarenta y cinco millones de usuarios y tienen una capitalización de mercado de € ochenta y dos mil millones / € sesenta y dos mil millones / ciento nueve mil millones de dólares americanos australianos.

Si estas empresas transgredieran una regla de DMA, podrían percibir una multa de hasta el diez % de sus ingresos mundiales totales en ese instante, más un veinte % auxiliar si se transgredieran reiteradamente otras reglas.

Si la DMA es aprobada por ley, las compañías van a deber habilitar ciertas funciones para que puedan conseguir una licencia en la UE, como conceder a los usuarios el derecho a desinstalar aplicaciones predeterminadas o emplear sus aplicaciones o servicios en otros dispositivos, otras plataformas y más. Mas podría ser el inicio de una pendiente escurridiza para Apple, Google y otros distribuidores.

Análisis: De camino a un territorio imprevisto

A los usuarios les chifla escoger cuando escogen instalar aplicaciones en su nuevo iPhone trece Pro o Samsung S22 Ultra. Se podría decir que podría remontarse a cuando Netscape era la única forma de navegar por la web a mediados de los noventa, antes que Microsoft monopolizase IE, merced al navegador de internet incluido de manera predeterminada con su entonces popular sistema operativo Windows noventa y cinco. . .

Aparentemente, los legisladores no desean que la historia se repita con las aplicaciones modernas. Todos y cada uno de los días, muchos de nosotros utilizamos WhatsApp, iMessage, Fb Messenger, etc. para sostenerse en contacto con amigos y familiares.

Pero el planeta político se ha puesto inquieto a este respecto, singularmente con las aplicaciones de correo que ciertos gobiernos se temen que puedan utilizarse para regular actividades ilegales. Los días en que los teléfonos celulares tirables se fueron suprimiendo gradualmente como en el programa de TV Breaking Bad han terminado: las aplicaciones supuestamente son el nuevo inconveniente ahora.

¡Tenemos un pacto en #DMA! El último diálogo tripartito con @Europarl_EN y @EUCouncil acabó con un buen y fuerte pacto. Sintoniza nuestra rueda de prensa mañana a las 8:45 a.m. 😊 pic.twitter.com/krHHsOqG8u24 de marzo de 2022

Ver más

Pero la ley DMA no está exenta de peligros. Tras cada aplicación hay un equipo que tiene una plan de actuación de funciones y correcciones de fallos que pretenden conseguir a lo largo de un cierto período, y ciertas de estas aplicaciones son exclusivas de la plataforma, como Apple de iMessage, que solo está libre en macOS, iPadOS e iOS. .

Abrirlos a otras plataformas y aplicaciones sería contrario a la intuición de los objetivos de Apple de crear la aplicación completa y presentarla como un beneficio exclusivo para los productos de Apple. Las compañías pueden argüir que al obligarlas a hacer que sus servicios y aplicaciones estén libres para dispositivos fuera de su ecosistema rigurosamente controlado, podrían surgir inconvenientes de compatibilidad y calidad, lo que impactaría de forma negativa en la experiencia del usuario en la que estas empresas han trabajado con esfuerzo.

También podría hacer que labores que alguna vez fueron simples, como abonar algo a través de Apple Pay en un iPhone, sean considerablemente más complejas si se ofrecen otras alternativas de pago, como su contendiente Google Pay.

Sin embargo, la ley DMA aún no es oficial: las compañías pueden discutir los términos y pactos de la UE y hacer su debida diligencia, mas la escritura semeja estar en la pared para los usuarios y las compañías, y las consecuencias de esta ley podrían resultar una desventaja no solo para las compañías, sino más bien asimismo para los usuarios en conjunto.

Share This