Revisión de ECS EliteGroup LIVA Z3

Revisión de ECS EliteGroup LIVA Z3

ECS, o EliteGroup Computer Systems, se transformó en un nombre familiar ya antes de que AMD lanzase Athlon, y ECS fabricó placas principales accesibles para esa plataforma.

Se transformó en el quinto mayor fabricante de placas principales, con instalaciones de producción en Asia y América del Norte desde la sede central en Taiwán.

Hoy en día, ECS fabrica una extensa gama de dispositivos que incluye computadoras portátiles, tabletas, placas principales, productos IoT y nuestro artículo de revisión de hoy, Mini PC.

Después de los nuevos sistemas NUC con tecnología Jasper Lake de Intel, ECS lanzó las series LIVA Z3 y Z3E, PC pequeñas y accesibles con suficiente potencia para las actividades generales de la oficina.

Pero con el bajo costo y el desempeño de los sistemas de escritorio actuales, ¿merece la pena el costo auxiliar del Z3 para conseguir algo tan pequeño y sigiloso?

ECS EliteGroup LIVA Z3

(Crédito de la imagen: Mark Pickavance)

Índice
  1. Precio y disponibilidad
  2. Diseño
  3. Equipo

Precio y disponibilidad

ECS ofrece 3 versiones del LIVA Z3 que se ven muy afines por fuera mas interiormente tienen sutiles diferencias internas respecto al procesador, RAM y opciones de almacenaje.

El más asequible tiene el procesador Celeron N4500, cuatro GB de RAM y sesenta y cuatro GB de almacenaje eMMC, y se vende por €252 en el R. Unido y €194,88 en Amazon.com. Por € doscientos setenta y seis puede actualizarlo a un procesador Celeron N5100 con exactamente la misma RAM y almacenaje.

Y la especificación superior, Z3, es la que se examina acá, cuesta € trescientos en el R. Unido y viene con el procesador Pentium Silver N6000 y ciento veintiocho GB de almacenaje eMMC, mas aún cuatro GB de RAM. Hallamos la especificación precisa en Newegg.com por €226.

No es obvio por qué el Z3 cuesta de manera comparativa considerablemente más en Europa, mas es una mejor oferta para quienes viven en U.S.A..

ECS EliteGroup LIVA Z3

(Crédito de la imagen: ECS EliteGroup)

Diseño

Cuando Intel creó la especificación NUC, dejó parcialmente poco margen a fin de que los fabricantes de sistemas colorearan fuera de las líneas, y el Z3 prosigue esas pautas con precisión.

Con solo once con siete x doce con ocho x tres,5 cm y un peso de uno con treinta y uno kg, esta es una computadora pequeña prácticamente tan pequeña como una caja de transmisión de TV de Roku.

Con una máquina tan pequeña, el espacio libre para los puertos es limitado, y la parte delantera y trasera del Z3 se aprovechan al límite en este sentido.

El frente cuenta con 3 puertos USB tres.2 Gen 1, un solo puerto USB tres.dos Gen 2 USB-C, un conector de audio universal y un botón de encendido. La parte posterior la ocupan Gigabit Ethernet, HDMI dos.0, MiniDP, dos puertos USB dos.0 Tipo-A y la conexión PSU.

Los laterales se usan primordialmente para la ventilación pasiva, si bien el lateral derecho dispone de una ranura de seguridad Kensington. Dada la sencillez con la que se puede embolsar este material, podría merecer la pena emplear esta última característica.

En la caja, así como una guía veloz, hay una placa de montaje desarrollada para conectar el Z3 a la parte trasera de un monitor compatible con VESA, y se dan tornillos para este fin.

Como esta placa es cuadrada, ofrece ciertas opciones de orientación a fin de que el botón de encendido y los puertos USB sean más de forma fácil alcanzables cuando se emparejan con el monitor.

La construcción es primordialmente de plástico, si bien la parte inferior es de metal, y el marco que mantiene las partes internas asimismo tiene una construcción robusta.

Otros fabricantes de NUC han optado por hacer cajas plateadas, frecuentemente de aluminio fresado, mas ECS en cambio con plástico negro refulgente ignorando su afinidad por atraer el polvo.

Realmente, el Z3 solo empieza a ser interesante cuando empiezas a mirar dentro.

ECS EliteGroup LIVA Z3

(Crédito de la imagen: Mark Pickavance)

Equipo

Ficha técnica

Aquí está la configuración de ECS EliteGroup LIVA Z3 mandada a LaComparacion para su revisión:

Procesador: Intel Jasper Lake SoC Pentium Silver N6000
Gráficos: Gráficos Intel UHD
RAM: cuatro GB DDR4-dos mil seiscientos sesenta y seis (2x dos GB), extensible a dieciseis GB
Almacenamiento: memoria eMMC de ciento veintiocho GB, 1 ranura SSD M.2 dos mil doscientos ochenta (PCIe).
Puertos: 1 USB tres.dos Gen 2 USB-C, tres USB tres.dos Gen 1 Tipo A, dos USB 2.0, 1 HDMI, 1 MiniDP, 1 conector de audio universal
Conectividad: adaptador de red inalámbrica WLAN 802.11ax/ac, adaptador LAN Gigabit, Bluetooth v5.0
Peso: uno con treinta y uno KG
Tamaño: ciento diecisiete x ciento veintiocho x treinta y cinco mm (ancho x profundidad x alto)

El Z3 usa el nuevo SoC Jasper Lake que Intel descubrió en el primer trimestre de dos mil veintiuno, anunciado como una mejora significativa respecto a los chips Gemini Late precedentes, en especial en lo relativo al desempeño de la GPU.

Es un chip de 10nm, lo que puede no sonar muy apasionante ya que AMD usa obleas de 5nm, mas para Intel esta reducción es un progreso.

El procesador escogido en nuestra máquina de revisión es el Pentium Silver N6000, un procesador quad-core de 6W TDP con 32EU UHD Graphics integrado.

Intel fabrica un SoC N6005 un tanto más veloz, mas este tiene un TDP de diez W que requeriría refrigeración activa en un bulto tan pequeño, lo que señala por qué ECS escogió el N6000 como la opción mejor para esta serie.

La velocidad de reloj base del N6000 es de uno con uno GHz, y está libre un impulso turbo de tres,4 GHz de un solo núcleo por periodos limitados. Este chip es un diseño de 4 núcleos sin hyperthreading, donde los sensores térmicos ajustan la velocidad del reloj para eludir el sobrecalentamiento.

Los ancestros ​​de este chip llevaban el nombre Atom, mas a Intel ya no le agradan las asociaciones con esta marca y en su sitio escogió Pentium Silver, el preferido del comité de marketing.

ECS EliteGroup LIVA Z3

(Crédito de la imagen: Mark Pickavance)

El almacenaje predeterminado es de ciento veintiocho GB de memoria eMMC, una capacidad que no ofrece un sinnúmero de espacio libre una vez que Windows Pro diez preinstalado ocupa su espacio de trabajo y restauración.

Se incluyen cuatro GB de RAM DDR4, mas el usuario puede actualizarlos a dieciseis GB, y la capacidad de esta unidad para actualizar la memoria y el almacenaje es seguramente una de sus peculiaridades más sólidas.

Se pueden eliminar 4 tornillos de la parte inferior para facilitar el acceso a la placa principal, y los 3 componentes se pueden actualizar o sustituir. Estos incluyen un módulo WiFi conectado dos mil doscientos treinta PCIe M.2, dos ranuras SO-DIMM y una sola ranura dos mil doscientos ochenta M.2 libre.

La unidad eMMC no es alcanzable ni extraíble, mas habría de ser posible comenzar la máquina desde la ranura dos mil doscientos ochenta M.2 con una unidad NVMe.

ECS puso cuatro GB de DDR4 en las ranuras de memoria en dos SO-DIMM de dos GB, por lo que una actualización implicaría tirar uno o los dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir