El papel de los ERP en el mantenimiento preventivo para empresas
La transformación digital es un elemento básico en cualquier modelo de negocio actual, fruto del considerable impacto que presenta la tecnología en la gestión corporativa moderna. Con esto en mente, es importante analizar en detalle qué herramientas son las más eficientes en la actualidad, en especial aquellas que se encargan de la gestión de los temas fundamentales en términos de estabilidad corporativa. Un ejemplo perfecto de ello lo encontramos en los ERP: unos software que cumplen con tareas de lo más diversas, como es el caso del mantenimiento preventivo. ¡Te lo contamos en detalle!
Cómo influye el uso de software en el mantenimiento preventivo
Los ERP son programas específicamente creados para alojar información de valor sobre las empresas que los implementan. En este sentido, cuando se habla de un software de mantenimiento preventivo se está haciendo referencia a una herramienta con la que los técnicos y administradores van a poder acceder a todos los datos relativos al mantenimiento de los bienes de la compañía.
Estos programas incluyen múltiples funcionalidades de interés destinadas a estructurar y crear calendarios con los que resolver las tareas más importantes en términos de mantenimiento. La elaboración de rutinas de mantenimiento regulares, las inspecciones o las sustituciones de equipos son algunas de las labores que se aceleran al dar la bienvenida a esta tecnología.
Así pues, las empresas que apuestan por este método de gestión digital disfrutan de una considerable mejora en la eficiencia operativa. Evitar la duplicación de tareas, los errores humanos o perder tiempo en cuestiones de bajo valor añadido son algunas de las muchas ventajas de los mejores software especializados. Lo cual, como es evidente, mejora la rentabilidad general de la compañía.
Por qué invertir en mantenimiento preventivo
Hasta no hace mucho, el mantenimiento más habitual en las empresas era el conocido como correctivo. Es decir, corregir los errores en los enseres de la compañía una vez ven la luz. No obstante, con la llegada del software de mantenimiento predictivo, esto ha cambiado drásticamente. Porque sí: en el tejido empresarial también es mejor prevenir que curar.
Las medidas preventivas son clave para ahorrar sobrecostes significativos a la compañía, así como evitar tener que frenar su actividad hasta solucionar dichos errores. Ahora bien, para que esto se produzca es necesario utilizar un ERP a la altura de las circunstancias. Es decir, un programa capaz de procesar datos a una buena velocidad en aras de detectar patrones con los que anticiparse a los problemas.
Los hechos operativos, los parámetros de temperatura, presión y flujo de energía, los ciclos de trabajo, el tiempo de funcionamiento… Toda esta información se recoge con los mejores software del mercado informático. De manera automática, se identifican las tendencias en las averías y, gracias a la accesibilidad al programa, se pueden solventar con mayor rapidez.
Otros software de gestión que debes conocer
La industria de los ERP no se limita a los programas de mantenimiento preventivo o predictivo: todo lo contrario, esto es solo la punta del iceberg. Esta tecnología permite a las compañías cubrir todas y cada una de las áreas de interés relativas a su gestión. Una realidad que queremos evidenciar con el uso de un software para asesorías en este tipo de despachos tan específicos.
Con un ERP en la asesoría, podrás gestionar desde una sola plataforma las diferentes corporaciones que tengas en tu cartera de clientes. Cumplir con cuestiones cotidianas como la contabilidad y la fiscalidad, seguir de cerca el desarrollo de dichos negocios o tomar decisiones basadas en datos son beneficios directos de invertir en estos programas.
Asimismo y al igual que en el caso previamente expuesto, los ERP para asesorías evitan los errores humanos más habituales a medida que automatizan ciertos procesos. Una optimización drástica de tu rutina empresarial que te permitirá dar la mejor versión de ti mismo a los clientes. Algo que, como resulta evidente, repercute de manera directa en su fidelización y en tu rentabilidad empresarial.
Deja una respuesta